Primer análisis de nuestra web desde la reapertura

Después de dos meses desde la reapertura de nuestra página web, en la cual no sólo se le dió un lavado de cara, sino que se modificaron completamente los contenidos, partiendo basicamente desde cero, ya podemos comenzar a sacar las primeras conclusiones.

Primeras Conclusiones.

La nueva web tiene un posicionamiento en buscadores muchísimo mejor que la anterior versión, logrando estar en las primeras posiciones de google para casi la totalidad de las palabras clave que se habían seleccionado. 

En el último mes se han incrementado notablemente tanto el número de impresiones en buscadores como el número de visitas, teniendo un CTR más que aceptable, aunque aun es mejorable. 

El porcentaje de visitas procedente de buscadores ha aumentado sustancialmente en comparación con nuestra web anterior, habiendo aumentado también el número de términos por los que la gente localiza nuestra web.

Podemos comprobar en nuestra propia web el beneficio que supone tener un blog en el que se publique periodicamente, ofreciendo información y soluciones tanto a clientes habituales como a lectores…

Que es el Porcentaje de Rebote

La tasa o porcentaje de rebote es uno de los datos que se tienen en cuenta a la hora de analizar el tráfico de nuestra web. Se considera que se produce un rebote cuando el visitante de nuestro site abandona el mismo después de haber visto una sola página, es decir, el usuario que entra en nuestra web y se va de ella sin haber hecho nada. 

La tasa de rebote se calcula haciendo el porcentaje de las visitas de una sola página en nuestra web respecto al total de visitas.

Según wikipedia, "Un bajo porcentaje de rebote indica una buena organización de los contenidos y un aspecto gráfico correcto, que invita al visitante a continuar la exploración del sitio web.", pero la pregunta que muchas veces nos hacen los clientes es, "¿un alto porcentaje de rebote indica una mala organización de contenidos y un aspecto gráfico incorrecto?"

Lo cierto es que para esa pregunta no hay una única respuesta:

  • Imaginemos por ejemplo que sucede si la…